Integral de Riemann. Integral
Definida
Mueve con el ratón los puntos de color amarillo que se encuentran sobre el eje
de abscisas para variar el intervalo. Mueve
con el ratón el deslizador para variar el número de divisiones del intervalo.
Selecciona las casillas correspondientes para ver las distintas sumas.
Integral Definida. Área bajo una
curva
Mueve con el ratón los puntos de color amarillo que se encuentran sobre el eje
de abscisas para variar el intervalo y observa la diferencia entre la Integral Definida y el Área comprendida entre la
gráfica de la función f(x), el eje de abscisas y las rectas x=a y x=b.
Para calcular la Integral Definida y el Área de cualquier función escribe la
nueva función en la línea de Entrada (parte inferior de la pantalla)
comenzando siempre por f(x)= y a continuación la función a representar. Si
no conoces su nomenclatura puedes seleccionar la función de la primera persiana
que hay al lado de la línea de Entrada. Para volver a la construcción
original pulsa con el ratón sobre el icono
que hay en la parte superior derecha
de la ventana.
Para cambiar la escala o desplazar la gráfica por la ventana pulsa sobre el
icono Desplazar Vista Gráfica que se encuentra en la parte superior izquierda de
la ventana. Posteriormente introduce el cursor en el interior de la ventana y
con el botón izquierdo del ratón pulsado arrástralo por ella. Para aplicar el Zoom a la pantalla gráfica abre la persiana
correspondiente al icono Desplazar Vista Gráfica y selecciona Zoom de Acercamiento o
Zoom de Alejamiento y gira la rueda del ratón para acercarte o alejarte. Si
activamos el icono Desplazar y luego colocamos el cursor sobre uno de los ejes
de coordenadas, al pulsar el botón izquierdo del ratón y arrastrar cambia la
escala.
Haciendo clic con el botón derecho del ratón en la ventana gráfica, se
abre un menú que nos permite aplicar el Zoom, cambiar la escala, poner y quitar
los ejes, la cuadrícula etc.
Área comprendida entre las
gráficas de dos funciones f(x) y g(x)
Mueve con el ratón los puntos de color amarillo que se encuentran sobre el eje
de abscisas para variar el intervalo y
observa cómo varía el área comprendida entre las gráficas de las funciones f(x)
y g(x) y las rectas x=a y x=b.
Para calcular Área comprendida entre las gráficas de dos funciones cualesquiera
sigue los siguientes pasos: a) Escribe la primera función en la línea de Entrada (parte inferior de la pantalla)
comenzando siempre por f(x)= y a continuación la función a representar,
finalizando con Intro. b) Escribe la segunda función en la línea de Entrada
comenzando siempre por g(x)= y a continuación la función a representar,
finalizando con Intro.
Creado con
GeoGebra
por
Juan Bragado Rodríguez
(Diciembre 2009) |